JMavarez

CRO/ UX / DEV

Let’s Talk!
Download CV

Creando experiencias digitales significativas a través del diseño de interfaz y el análisis de datos

Transformo ideas en experiencias digitales impactantes, combinando diseño de interfaz (UX/UI) con estrategias de optimización de la tasa de conversión (CRO) y un desarrollo front-end sólido.

Si buscas soluciones que integren creatividad, negocio y tecnología para impulsar tus proyectos, ¡estás en el lugar correcto!

¡Hablemos!
Descargar CV

¿Qué puedo aportarte?

Me dedico a impulsar la presencia y el rendimiento de proyectos digitales a través de tres disciplinas clave:

Optimización de Conversión (CRO):

Aumento la eficiencia de tus embudos de venta y formularios de contacto, mejorando la tasa de conversión y maximizando el retorno de inversión.

Diseño de Experiencia de Usuario

Elaboro interfaces atractivas y funcionales basadas en la investigación y el comportamiento real de tus usuarios, logrando la mejor experiencia posible.

Desarrollo Front-End:

Implemento diseños con alta precisión y rendimiento, asegurándome de que tus sitios y aplicaciones sean rápidos, responsivos y escalables.

¿Cómo resuelvo tu problema?

Las marcas y negocios de hoy enfrentan numerosos desafíos digitales:

  • Sitios web con pocas conversiones.
  • Interfaz de usuario poco intuitiva que genera abandono.
  • Falta de integración entre la estética y la funcionalidad.
  • No hay enfoque en microconversiones.
  • Toma de decisiones no basadas en datos.
  • Tiempos de carga lentos.

Mi trabajo consiste en:

  • Detectar los puntos de fuga en tu embudo de conversión.
  • Rediseñar la experiencia de usuario para retener visitantes y convertirlos en clientes.
  • Desarrollar interfaces modernas y optimizadas, adaptadas a cada dispositivo.
  • Validar continuamente hipótesis con pruebas A/B y herramientas de analítica.

El resultado

Un crecimiento sostenible en tus métricas clave y una experiencia digital memorable para tus usuarios.

Skills

Analista CRO

Mi enfoque en la optimización de la tasa de conversión está respaldado por metodologías ágiles y herramientas de análisis de datos. Me encargo de:
  • Auditorías y diagnósticos de embudos de venta.
  • Diseño de experimentos A/B y tests multivariados.
  • Optimización continua basada en insights de datos reales.
  • Incorporación de heurísticas de UX para una mejor conversión.
El objetivo es convertir la analítica en acciones concretas que multipliquen tus resultados.

Diseño de experiencia

Para mí, el diseño no solo trata de la estética; se basa en crear caminos fluidos que permitan a los usuarios navegar con naturalidad y lograr sus objetivos sin fricciones. Servicios principales:
  • Mapeo de la experiencia del usuario para detectar mejoras.
  • Prototipado de interfaces para validar la usabilidad.
  • Diseño centrado en el usuario (Design Thinking) y guías de estilo coherentes.
  • Optimización móvil para asegurar que la experiencia sea impecable en cualquier dispositivo.
Un diseño impactante refuerza la marca y guía al usuario hacia la conversión.

Desarrollo front end

Creo interfaces que combinan lo último en diseño con un rendimiento excelente. Entre mis capacidades:
  • HTML5, CSS3 y JavaScript como base sólida.
  • Frameworks como React, Vue o Angular (según el proyecto).
  • Integración de librerías y herramientas de optimización de velocidad.
  • Buenas prácticas de SEO On-Page y accesibilidad web.
El resultado es un producto final escalable, seguro y fácil de mantener.

Portafolio

Preguntas frecuentes

¿Cómo integras las estrategias de CRO con el diseño UX/UI?
Integrar CRO con UX/UI implica optimizar cada punto de interacción para mejorar la tasa de conversión sin comprometer la experiencia de usuario. Normalmente, empiezo analizando el comportamiento de los usuarios a través de mapas de calor, pruebas A/B y funnels de conversión. Luego, ajusto el diseño (colores, tipografía, jerarquía de información) y los flujos de navegación para que sean claros, atractivos y orientados a la acción, siempre basándome en datos y no solo en suposiciones.

Primero, realizo una investigación previa con encuestas, entrevistas y análisis de la competencia. Con esos datos formulo hipótesis claras sobre mejoras potenciales. Luego, diseño prototipos o wireframes de baja fidelidad para comprobar la viabilidad. Finalmente, ejecuto pruebas con usuarios y pruebas A/B para validar los cambios e iterar de manera constante.

Desde el inicio cuido aspectos técnicos como la estructura semántica del HTML, la carga rápida de la página y la indexación adecuada. También optimizo textos e imágenes con etiquetas meta y descripciones relevantes. Para SEM, trabajo en la creación de landing pages enfocadas en palabras clave estratégicas y con llamados a la acción directos, lo que contribuye a mejorar la puntuación de calidad de los anuncios y la relevancia de la oferta.

Suelo emplear HTML5, CSS3 y JavaScript como base. En cuanto a frameworks, React o Vue me permiten crear interfaces dinámicas y mantener un flujo de trabajo modular, facilitando la integración con APIs y la escalabilidad de los proyectos. Para el estilado, uso preprocesadores como SASS y a veces librerías como Tailwind CSS para acelerar el desarrollo sin sacrificar la personalización.

Me baso en métricas claras: porcentaje de rebote, tiempo en la página, tasa de clics (CTR), conversiones y satisfacción del cliente. Realizo un seguimiento continuo con herramientas como Google Analytics, Google Tag Manager y otras plataformas de medición. Así, puedo ver si los objetivos definidos (captación de leads, ventas, suscripciones) aumentan y ajustar la estrategia en tiempo real.

Principalmente uso Figma para diseño y prototipado rápido. Para testear, empleo pruebas de usabilidad remotas o presenciales, además de soluciones como UserTesting o Maze para obtener insights cuantitativos y cualitativos. Cuando implemento mejoras de CRO, acudo a Google Optimize o similares para pruebas A/B controladas.

Enfoco la accesibilidad desde el marcado semántico, uso de etiquetas aria y la correcta jerarquía en headings. Además, cuido el contraste de colores y los textos alternativos en imágenes. Para el rendimiento, optimizo imágenes, minifico archivos CSS y JS e implemento lazy loading. Suelo hacer auditorías con Lighthouse y PageSpeed Insights para verificar tiempos de carga y accesibilidad.

 

Me gusta mantener un flujo de comunicación transparente y ágil, generalmente usando metodologías como Scrum o Kanban. Establezco reuniones cortas de alineación y metas semanales para que todos conozcan los objetivos y avances, y aprovecho herramientas colaborativas como Slack, Trello o Jira para coordinar esfuerzos y resolver bloqueos rápidamente.

Trato de ser flexible y analizo las implicaciones de cada cambio en el alcance, el tiempo y los recursos. Luego, recalculo prioridades junto con el equipo y el cliente para evitar confusiones. Si el ajuste es viable, redefinimos el backlog y el cronograma. Si no, propongo alternativas que cumplan con los objetivos de negocio sin comprometer la calidad del resultado final.

 

Leo artículos y estudios recientes en blogs especializados(cxl, baymard, , asisto a webinars y conferencias, la mayoría de mis héroes están en LinkedIn, son CROs, CX managers, desarrolladores, etc. También hago proyectos personales o pruebas internas para experimentar con nuevas técnicas y tendencias, de modo que cuando aplico algo a un proyecto real, ya lo he validado previamente y puedo implementarlo con garantías de éxito.

Diseñemos experiencias que cautiven y conviertan

Potencia tu presencia digital y alcanza tus objetivos de conversión con un enfoque integral y experto. Si deseas un crecimiento sostenible y una experiencia de usuario que destaque,

¡te invito a dar el siguiente paso!

¡Hablemos!
Scroll to Top

¿Listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel?

Me pondre en contacto contigo y te ayudare a impulsar tus resultados.

App Design, UX/UI - Agosto 2022

Rediseño y desarrollo web para Hirehealth

Para Hirehealth, una bolsa de trabajo especializada en el sector salud de Miami, el objetivo principal fue crear un sitio que conectara a empresas médicas con vacantes disponibles y a profesionales de la salud en busca de nuevas oportunidades. Comencé analizando a la competencia y mapeando el recorrido del usuario (customer journey map) para identificar las necesidades específicas de cada perfil: desde las compañías que reclutan personal hasta los candidatos buscando empleo.

Objetivo

Diseñé la estrategia de contenido, la arquitectura de información y la interfaz basada en UX research. Finalmente, desarrollé el sitio en WordPress utilizando Elementor Pro, ACF y Jet Engine, garantizando un entorno flexible y fácil de mantener.

Rol / Servicios

UX/UI - Desarrollo Web - WPO

Cliente

Hirehealth

Rubro / Año

Bolsa de empleo / Sector Salud

Sitio web

Wireframes para HireHealth

Antes del diseño final, desarrollé wireframes para definir la estructura, flujo de navegación y jerarquía de información. Este proceso permitió optimizar la experiencia del usuario y alinear la interfaz con las necesidades de empresas y candidatos en el sector salud.

Diseño optimizado para escritorio

La versión desktop de HireHealth fue diseñada para ofrecer una navegación clara y estructurada, optimizando la búsqueda de empleo en el sector salud. Se priorizó una interfaz profesional, accesible y alineada con la identidad de la marca, facilitando la conexión entre empresas y candidatos de manera eficiente.

Diseño responsivo Optimizado para mobile

La versión mobile de HireHealth ofrece una navegación fluida y accesible, adaptada a pantallas pequeñas. Se optimizaron los menús, botones y formularios para mejorar la interacción táctil, asegurando una experiencia intuitiva y eficiente para empresas y candidatos en el sector salud.

En resumen, el rediseño de HireHealth mejoró la experiencia del usuario con una navegación más intuitiva y accesible. Se trabajó en UX/UI, desde el análisis del usuario hasta el desarrollo en WordPress con Elementor Pro. El diseño optimizado para desktop y mobile garantiza funcionalidad, claridad y una mejor conexión entre empresas y profesionales del sector salud.

App Design, UX/UI - Agosto 2022

Rediseño y desarrollo web para GANA Business Solutions

Gana Business ofrece soluciones financieras y asesorías, necesitando una presencia digital clara y confiable. El foco estuvo en transmitir sus servicios de manera transparente y afianzar la confianza de los usuarios, basándome en hallazgos de mercado.

Objetivo

Diseñé la experiencia de usuario (UX) y la interfaz (UI) cuidando cada detalle para generar confianza y transparencia, valores fundamentales en el sector financiero. Finalmente, desarrollé el sitio en WordPress con los mejores estándares de optimización y usabilidad, garantizando que la experiencia digital de los visitantes fuera fluida y los guiara de manera efectiva hacia la conversión.

Rol / Servicios

UX/UI - Desarrollo Web - WPO

Cliente

GANA Business Solutions

Rubro / Año

Universidad de salud en Miami

Sitio web

Financial Stability for Education and Healthcare SMEs 

Financial Stability for
Education and Healthcare SMEs 

Diseño optimizado para experiencia desktop

Interfaz intuitiva y navegación eficiente Esta versión desktop de la web de GANA Business prioriza una navegación clara, estructura visual bien organizada y una estética profesional. El diseño UX/UI garantiza accesibilidad, facilidad de uso y una experiencia fluida para el usuario.

Diseño responsivo para GANA Business

El diseño garantiza una experiencia fluida en dispositivos móviles. Se priorizó una navegación intuitiva, tipografía legible y llamadas a la acción accesibles, optimizando la conversión y la usabilidad en pantallas pequeñas.
Cada elemento se ajusta dinámicamente para mantener la coherencia visual y funcionalidad, asegurando una interacción eficiente en cualquier tamaño de pantalla.

App Design, UX/UI - Agosto 2022

Rediseño y desarrollo web para Compumed

Compumed (CMVC) es una universidad del sector salud con sedes en Miami (Kendall y Hialeah). Su meta era crear una plataforma que mostrara su oferta académica de forma clara y favoreciera el registro de nuevos estudiantes, partiendo de insights de usuarios y competidores.

Objetivo

Desarrollé una arquitectura de la información que facilitara el acceso a la oferta educativa y la inscripción de nuevos alumnos, así como un diseño de interfaz intuitivo y centrado en la usabilidad. La implementación se realizó igualmente en WordPress, maximizando la eficiencia y escalabilidad del sitio, y asegurando la mejor experiencia para estudiantes y personal administrativo.

Rol / Servicios

UX/UI - Desarrollo Web - WPO

Cliente

CMVCss

Rubro / Año

Universidad de salud en Miami

Vitio web

Experiencia optimizada para escritorio

El diseño desktop de CompuMed Health prioriza una navegación clara, accesibilidad y una estética profesional alineada con el sector educativo en salud. Se utilizaron Figma, WordPress y Elementor para garantizar una interfaz funcional, adaptable y eficiente.

Experiencia adaptable a cualquier dispositivo

La versión mobile ofrece una navegación fluida con menús simplificados y elementos táctiles optimizados. Se mantiene la coherencia visual y la accesibilidad en cualquier tamaño de pantalla, asegurando una experiencia intuitiva en movimiento.

El diseño y desarrollo de la plataforma CompuMed Health se enfocó en ofrecer una experiencia intuitiva y accesible para usuarios del sector educativo en salud. Se implementó una interfaz moderna y estructurada en desktop, optimizada con herramientas como Figma, WordPress y Elementor, asegurando funcionalidad y coherencia visual.Además, la versión mobile garantiza una navegación fluida con elementos adaptados a dispositivos táctiles, priorizando la accesibilidad y la interacción eficiente. Este proyecto combina diseño y tecnología para mejorar la experiencia digital de los usuarios.

App Design, UX/UI - Agosto 2022

Rediseño y desarrollo web para Aquinas Network

Aquinas Network brinda servicios de desarrollo de software, marketing y contenido. El objetivo se enfocó en reflejar su versatilidad en un sitio web respaldado por investigación de usuarios para abarcar diferentes segmentos.

Objetivo

El diseño del sitio web se llevó a cabo bajo una filosofía centrada en la experiencia del usuario y la coherencia visual, destacando el carácter innovador y versátil de la marca. Al igual que en los otros proyectos, trabajé en WordPress para asegurar una plataforma ágil, personalizable y capaz de crecer junto con las necesidades de la empresa.

Rol / Servicios

UX/UI - Desarrollo Web - WPO

Cliente

Aquinas Network

Rubro / Año

Software Factory

Sitio web

Para garantizar una navegación intuitiva y una arquitectura de información eficiente, se desarrollaron wireframes que definieron la estructura del sitio. Este proceso permitió alinear el diseño con las necesidades de los usuarios, asegurando una interfaz clara, versátil y adaptable a distintos segmentos de mercado.

Experiencia optimizada para escritorio

La versión desktop de Aquinas Network fue diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva y moderna. Se priorizó una interfaz visualmente impactante con animaciones sutiles, navegación clara y una estructura optimizada para mejorar la interacción del usuario.

Diseño responsivo para Aquinas Network

La versión mobile de Aquinas Network fue optimizada para garantizar una navegación fluida y accesible en pantallas pequeñas. Se implementaron menús simplificados, interacciones táctiles intuitivas y un diseño adaptable que mantiene la coherencia visual con la versión desktop. Gracias a herramientas como Figma, WordPress y JavaScript, se logró una experiencia ágil y eficiente en cualquier dispositivo.

En resumen, el rediseño de Aquinas Network se centró en mejorar la experiencia del usuario con un diseño moderno, intuitivo y adaptable. Se trabajó en UX/UI, optimizando la navegación tanto en desktop como en mobile, asegurando accesibilidad y fluidez en cualquier dispositivo.Se utilizaron herramientas como Figma, WordPress, JavaScript y After Effects para crear una interfaz atractiva, dinámica y alineada con la identidad tecnológica de la marca. El resultado es un sitio funcional, escalable y orientado a la conversión.